top of page

Descubriendo a: FLETCHER, la artista queer que arrasa en EEUU.

miriamgp2000

Su nombre real es Cari Elise Fletcher, participó en la primera temporada de la versión estadounidense de The X Factor en 2011 pero el programa no fue ni de lejos lo que le llevó a la fama. Aquí te contamos como esta artista originaria de New Jersey se ha hecho un nombre en la industrial musical.


Wasted Youth y Undrunk, las canciones que le llevaron al estrellato.


Su single Undrunk, publicado en el 2019, le valió su primera entrada en el Billboard Hot 100, un listado estadounidense que clasifica las canciones según las cifras que consigan en los servicios streaming.


Este fue su primer éxito pero, su antecesora fue Wasted Youth, canción que actualmente cuenta con 6,6 millones de reproducciones en Youtube y que consiguió colarse en el número uno de las lista Billboard de artistas emergentes. Este single fue el primer contacto que muchos tuvimos con su música, aunque no fuera su primera canción publicada, ya que esta fue War Paint y lo lanzó en 2015.


You ruined New York for me, su primer EP.


Tras el éxito que supuso Undrunk, FLETCHER publicó su primer EP titulado You ruined New York for me ("me has arruinado Nueva York" en castellano). Compuesto por cinco canciones, este trabajo ahonda en la ruptura y el desamor inspirando en cosas que le gustaban y que su ex arruino como ella misma explica a Billboard.


Su buen hacer y buenos números le llevaron a uno de los mayores escaparates del mercado musical en EEUU, un late night show, en concreto el de Jimmy Fallon dónde interpreto su mayor éxito hasta la fecha, Undrunk.


Revolucionó el panorama con su segundo EP The S(Ex) Tapes.


La estrategia de FLETCHER de mercantilizar sus rupturas ni mucho menos terminó con su primer EP ya que The S(ex) Tapes es una buena continuación de esto. Escrito y grabado durante el confinamiento narra paso por paso una ruptura que la artista estaba viviendo en ese mismo momento.


Fue publicado en septiembre de 2020 recibiendo una muy buena acogida por parte de sus fans. Siete canciones conforman este trabajo destacando Sex (with me ex) que cuenta con casi cinco millones de visualizaciones en Youtube o If I Hated You (1,5 millones). Aunque sin duda Bitter se lleva la palma siendo, aún más de dos años después de su lanzamiento, una de las canciones que más beneficios le reporta a la artista.


Si You ruined New York for me fue su carta de presentación este segundo EP consiguió consagrarle dentro del género pop en inglés.


Girl of my dreams: el primer álbum.


Más reflexivo aunque no menos sentimental es el primer álbum de FLETCHER. 17 canciones que llegaron este 2022 después de mucha expectación y algo de drama.


Este álbum es todo a lo que FLETCHER nos tiene acostumbrados a estas alturas y un poco más. El recorrido por estos tres trabajos permite acompañar a la artista por los años más recientes de su vida. Girl of my dreams le ha llevado al top 100 en nueve países distintos además de un gira que dentro de poco le trae a Europa, aunque España por ahora no la pisa.


De las diecisiete canciones las que más resaltan son Becky's so hot, por el drama mencionado antes, Serial Heartbreaker siendo una de las que mejores números ha conseguido y como fanfavorite Sting por el inesperado sample que hace de If you're gonna lie canción de su primer EP. Aunque es imposible hablar de este álbum sin mencionar Birthday Girl una canción que nace de un curiosa, y posteriormente desafortunada, coincidencia.



Otros éxitos.


Si bien esta artista tiene éxitos propios más que destacables no está de más mencionar algunas de las canciones en las que colabora. Antes de lanzar Girl of my dreams coprotagonizó una de las colaboraciones más esperadas, un single llamado Cherry junto a la actriz y cantante Hayley Kiyoko. Además se sumó al ya consolidado éxito, que seguro que los más eurofans se saben de memoria, Arcade de Duncan Laurence.


Actualmente la cantante estadounidense cuenta con más de 6,8 millones de oyentes mensuales en Spotify. Esta artista irreverente, bautizado por algunos como la Taylor Swift queer por su manera de convertir sus relaciones en canciones, ya ha pasado de artista emergente a consolidada y aún le queda un, aparentemente, brillante futuro por delante.





0 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page