AllAboutCulture
Resultados de la búsqueda
8 elementos encontrados para ""
- "Los siete maridos de Evelyn Hugo", la novela que Netflix hará película.
Aunque aún no hay fecha confirmada para el estreno de esta película ya es uno de los lanzamientos más esperados de la plataforma, aquí te contamos todo lo que tienes que saber sobre esta historia que llegará pronto a nuestras pantallas. Datos sobre la novela. Es una obra escrita por Taylor Jenkins Reid publicada en el 2017, pero no fue hasta el 2020 que pudimos leer esta novela en castellano. Además, este libro se convirtió en el verano de 2020 en un fenómeno viral de TikTok, el hashtag cuenta a día de hoy con más de 14,7 millones de visualizaciones en los vídeos que hablan del esta historia. El libro narra la vida de Evelyn Hugo, un famosa estrella del Hollywood de los años 60, contada por ella misma en su vejez a una joven y desconocida periodista con la promesa de que publique sus vivencias en un libro. Contada a modo de flashback vamos averiguando más de la historia de Evelyn según avanza la trama, nos adentramos en sus matrimonios y relaciones con la lectura de cada página. Una emotiva historia narrada de manera liviana y entretenida que engancha en las primeras páginas, todo esto complementado con unas descripciones que permiten al lector imaginarse con claridad ese Hollywood en el que tienen lugar los hechos. Jennifer Beals casi se encarga de su adaptación. Antes de que Netlix se hiciese con los derechos para convertirlo en película la novela ya había llevado la atención de otras figuras de la industria. En concreto, Jennifer Beals (Flashdance) e Ilene Chaiken (The L word) quienes pretendían adaptar esta historia a la pequeña pantalla de la mano de Freeform. Este proyecto pretendía crear una mini serie para contar la historia de Evelyn Hugo, de la cuál Beals y Chaiken se hubiesen encargado de la producción. No se sabe que pasó para que el proyecto no se llevase nunca acabo pero, sin duda, este formato hubiese sido muy beneficioso para adaptar la novela ya que hubiese contando con mayor extensión de tiempo para narrarla. La adaptación de Netflix. El 24 de marzo de 2022 la multinacional estadounidense anunció por redes sociales la adaptación de la novela a película. Actualmente no es mucha la información que tenemos sobre esta adaptación, tan solo se sabe de manera oficial que Liz Teegelar (Little Fires Everywhere) será la encargada de dar forma a esta película. Si bien la expectación es alta las dudas que genera entre los fans también son muchas. Parece que el formato de película no convence a todo el mundo y es que el personaje de Evelyn es presentado en el libro por primera vez con casi 80 años para, poco después, empezar a narrar sus vivencias desde los 15. Esto significa que harían falta, al menos, tres o cuatro actrices diferentes para dar vida e este personaje. Algo similar pasa con otros dos de los personajes protagonistas, Celia St. James y Harry Cameron. Esto parece algo difícil de conseguir en un film, sobre todo por la rentabilidad del proyecto y el tiempo del que se disponga para desarrollar la historia. Otro tema de debate es el reparto. Netflix aún no ha confirmado ningún nombre pero los fans tienen sus propias apuestas, por ejemplo, para la versión anciana de Evelyn parece existir una unanimidad sobre que la encargada de interpretarla debería ser la célebre actriz Rita Moreno. En cuanto al resto del reparto no existe un acuerdo general sobre quién debería interpretar a quién, sin embargo, algunos de los nombre más repetidos para Evelyn Hugo son Ana de Armas (Blonde), Sofía Vergara (Modern Family) y la favorita de esta casa para interpretar a la ficticia actriz Eiza González (I Care a Lot) mientras que para Celia St James los fans parece preferir a Jessica Chastain (Interstellar) pero aquí somos más de Madelaine Petsch (Riverdale). Si tienes curiosidad por saber que actores y actrices reclaman los fans para dar vida a los personajes de este libro aquí te dejamos este hilo de Twitter con más alternativas.
- Descubriendo a: FLETCHER, la artista queer que arrasa en EEUU.
Su nombre real es Cari Elise Fletcher, participó en la primera temporada de la versión estadounidense de The X Factor en 2011 pero el programa no fue ni de lejos lo que le llevó a la fama. Aquí te contamos como esta artista originaria de New Jersey se ha hecho un nombre en la industrial musical. Wasted Youth y Undrunk, las canciones que le llevaron al estrellato. Su single Undrunk, publicado en el 2019, le valió su primera entrada en el Billboard Hot 100, un listado estadounidense que clasifica las canciones según las cifras que consigan en los servicios streaming. Este fue su primer éxito pero, su antecesora fue Wasted Youth, canción que actualmente cuenta con 6,6 millones de reproducciones en Youtube y que consiguió colarse en el número uno de las lista Billboard de artistas emergentes. Este single fue el primer contacto que muchos tuvimos con su música, aunque no fuera su primera canción publicada, ya que esta fue War Paint y lo lanzó en 2015. You ruined New York for me, su primer EP. Tras el éxito que supuso Undrunk, FLETCHER publicó su primer EP titulado You ruined New York for me ("me has arruinado Nueva York" en castellano). Compuesto por cinco canciones, este trabajo ahonda en la ruptura y el desamor inspirando en cosas que le gustaban y que su ex arruino como ella misma explica a Billboard. Su buen hacer y buenos números le llevaron a uno de los mayores escaparates del mercado musical en EEUU, un late night show, en concreto el de Jimmy Fallon dónde interpreto su mayor éxito hasta la fecha, Undrunk. Revolucionó el panorama con su segundo EP The S(Ex) Tapes. La estrategia de FLETCHER de mercantilizar sus rupturas ni mucho menos terminó con su primer EP ya que The S(ex) Tapes es una buena continuación de esto. Escrito y grabado durante el confinamiento narra paso por paso una ruptura que la artista estaba viviendo en ese mismo momento. Fue publicado en septiembre de 2020 recibiendo una muy buena acogida por parte de sus fans. Siete canciones conforman este trabajo destacando Sex (with me ex) que cuenta con casi cinco millones de visualizaciones en Youtube o If I Hated You (1,5 millones). Aunque sin duda Bitter se lleva la palma siendo, aún más de dos años después de su lanzamiento, una de las canciones que más beneficios le reporta a la artista. Si You ruined New York for me fue su carta de presentación este segundo EP consiguió consagrarle dentro del género pop en inglés. Girl of my dreams: el primer álbum. Más reflexivo aunque no menos sentimental es el primer álbum de FLETCHER. 17 canciones que llegaron este 2022 después de mucha expectación y algo de drama. Este álbum es todo a lo que FLETCHER nos tiene acostumbrados a estas alturas y un poco más. El recorrido por estos tres trabajos permite acompañar a la artista por los años más recientes de su vida. Girl of my dreams le ha llevado al top 100 en nueve países distintos además de un gira que dentro de poco le trae a Europa, aunque España por ahora no la pisa. De las diecisiete canciones las que más resaltan son Becky's so hot, por el drama mencionado antes, Serial Heartbreaker siendo una de las que mejores números ha conseguido y como fanfavorite Sting por el inesperado sample que hace de If you're gonna lie canción de su primer EP. Aunque es imposible hablar de este álbum sin mencionar Birthday Girl una canción que nace de un curiosa, y posteriormente desafortunada, coincidencia. Otros éxitos. Si bien esta artista tiene éxitos propios más que destacables no está de más mencionar algunas de las canciones en las que colabora. Antes de lanzar Girl of my dreams coprotagonizó una de las colaboraciones más esperadas, un single llamado Cherry junto a la actriz y cantante Hayley Kiyoko. Además se sumó al ya consolidado éxito, que seguro que los más eurofans se saben de memoria, Arcade de Duncan Laurence. Actualmente la cantante estadounidense cuenta con más de 6,8 millones de oyentes mensuales en Spotify. Esta artista irreverente, bautizado por algunos como la Taylor Swift queer por su manera de convertir sus relaciones en canciones, ya ha pasado de artista emergente a consolidada y aún le queda un, aparentemente, brillante futuro por delante.
- Warrior Nun: el serie de Netflix que inunda las redes sociales.
En las últimas semanas Warrior Nun o La monja guerrera está muy presente en el TimeLine o el For You Page de miles de personas tras el estreno de su segunda temporada. Serie fenómeno en redes. Desde que se estrenase el 10 de noviembre la segunda temporada de la serie los fans no han parado de darle visibilidad en redes sociales. Seguidores de esta ficción están más que dispuestos a hacer que se renueve por una tercera temporada y como la redes sociales suponen un enorme altavoz lo están explotando al máximo. Aquí van algunos ejemplos de como están utilizando esta red social para que la serie llegue a más gente. Preocupación en el fandom de la serie. Los fans de esta producción llevan desde el estreno de la segunda temporada haciendo todo lo que pueden para que Netflix renueve la serie, no solo hacerse eco en redes sociales. También han aportado su granito de arena en plataformas como Rotten Tomatoes consiguiendo que la segunda temporada de La Monja Guerrera se convierta en la serie de Netflix mejor valorada en esta web. Todo esto es útil para llegar al objetivo pero, lo que parece importarle verdaderamente a la plataforma de streaming es las horas de visualizado. Es por eso que los seguidores han puesto gran empeño en obtener cifras altas, de hecho, diez días después de su estreno la segunda temporada ya contaba con 27.740.000 de horas visualizadas. Es más, no solo la segunda entrega se mantuvo varias semanas el Top 10 de Netflix a nivel mundial si no que los fans fueron capaces de volver meter en ese top a la primera temporada, más de dos años y medio después de su estreno. Aunque estos datos son buenos los criterios de la plataforma para la renovación de sus contenidos sigue siendo un misterio, si no solo hay que observar series como First Kill o Destino: La Saga Winx que fueron canceladas pese a sus buenos números, por lo que el fandom no está nada tranquilo y tratan de no bajar el ritmo y que La Monja Guerra siga sonando fuerte. Cero promoción de la serie por parte de Netflix. Uno de los motivos por el cuál quizás no habías oído hablar de esta serie hasta hace poco es la escasa, o inexistente, promoción que le hace Netflix. Este es otro de los motivos por los que los fans están en vilo con su renovación. La plataforma estrena decenas de producciones al mes por lo que es inviable darle la misma atención a todas aunque sorprende la enorme desigualdad que existe entre algunos proyectos. Hay contenidos, especialmente series, por las que Netflix apuesta desde el principio y dedica millones de euros en su promoción como pueden ser Wednesday o The Crown en su momento y otras a las que ignora y parece condenar desde antes de su estreno a la cancelación. Esto lleva al dilema del huevo y la gallina, si las series no se promocionan no las conoce nadie y apenas son vistas así que no se renuevan. Pero en este caso parece especialmente grave ya que hasta el creador de la serie, Simon Barry, lanza esta pullita desde sus redes sociales. ¿Merece una tercera temporada esta serie? En nuestra opinión, totalmente. Es una serie con un argumento diferente, un reparto muy talentoso y un guion cuidado. Tiene acción, algo de drama y algo de humor, además para los españoles tiene un duende especial ya que se ha grabado en Andalucía la primera temporada y en Madrid la segunda, lo que también contribuye a que la fotografía sea fantástica. Si os ha picado la curiosidad aquí encontrareis el trailer de la segunda temporada.
- Lo bueno y lo malo de la temporada 6 de Élite (con spoilers)
El viernes dieciocho se estrenó la sexta temporada de la serie de Netflix, Élite. Muertes, drogas y sexo, la combinación que ha llevado a esta producción hasta su sexta temporada se repite una vez más. Como todas las temporadas de la serie, tiene sus luces y sombras aunque supone una gran mejoría respecto a la quinta entrega. Breve resumen de la 5º temporada. La anterior temporada de Élite acaba con un Samuel (Iztan Escamilla) al filo de la muerte tras un desafortunado accidente en casa del director, y padre de los hermanos Blanco, Benjamín (Diego Martín). Él y Rebeka (Claudia Salas) trataban de recuperar una tarjeta sim que contenía información comprometida y que les serviría para cargarle el muerto de la temporada anterior, el abusador de su hija pequeña Mencía (Martina Cariddi) y ex alumno de Las Encinas Armando (Andrés Velencoso). Por otro lado, la relación de Mencía y Rebeka se rompe del todo tras dos temporadas mientras que el nuevo romance entre su hermano Patrick (Manu Ríos) e Iván (André Lamoglia), el nuevo alumno hijo del ídolo futbolístico brasileño Cruz (Carlotto Cota), se afianza. La quinta temporada cuenta también con el nuevo personaje de Isadora (Valentina Zenere), una joven argentina hija de unos empresarios dedicados al ocio nocturno. Ella carga con una de las tramas más duras de la temporada ya que sufre una violación por parte de unos compañeros de clase. Esta trama sirve como puerta de salida para el personaje de Philippe (Pol Granch) el problemático heredero al trono. A la marcha de Philippe se le suma la de Rebeka, Omar (Omar Ayuso) y Cayetana (Georgina Amorós), algunos de los personajes más queridos de la serie y de los pocos que se mantenían de las primeras temporadas. Lo nuevo de la serie. La temporada empieza como lo hacen todas las anteriores, con un muerto, o al menos moribundo. En su sexta entrega es Iván, el hijo del futbolista brasileño y novio de Patrick. Un coche atropella al chico en los aledaños del nuevo escenario que se introduce en esta temporada, Isadora House, un hotel y discoteca que los padres de Isadora le regalan a la argentina después de lo sucedido la temporada anterior. El resto de la historia se cuenta mediante esta técnica de flashback que va desvelando la cronología de los hechos como ya nos tiene acostumbrado la serie. La sexta entrega cuenta con cinco nuevos personajes, algunos más interesantes que otros. De mayor a menor relevancia tendríamos a Nico (Ander Puig) un chico trans que tiene una historia interesante, y aunque sorprenda decentemente contada. Dídac (Álvaro de Juana) un nuevo alumno de Las Encinas valenciano y cuya trama gira entorno a Isadora. Sara (Carmen Arrufat) es una influencer que sufre maltrato por parte de su pareja Raúl (Alex Pastrana) y que necesitara la ayuda de Mencía para salir de esa situación. Por último, Rocío (Ana Bokesa) una chica rica que se encapricha de Bilal (Adam Nourou) y que representa la visión occidental del conflicto étnico y la cuestión de las raíces. La trama más potente es la de Isidora, que tras no conseguir justicia mediante los tribunales se la toma por su mano y se decide a no dejar impune la violación que sufrió por sus tres compañeros el curso anterior. Esta historia muestra con crudeza como muchos casos de abusos y agresiones sexuales se quedan impunes en nuestro país. Desde el principio de la temporada Isadora debe convencer a algunas personas de su alrededor de la verdad de lo ocurrido ya que su testimonio es puesto en duda. El personaje recorre el camino que prometía desde la temporada anterior dejando atrás la superficialidad y adentrándose en la verdadera personalidad de Isadora y sus problemas, todo esto perfectamente interpretado por Valentina Zenere. El tono negativo de su trama en la sexta temporada de la serie es su relación amorosa con Dídac que carece de química alguna. Por seguir con los aspectos menos positivos de la serie, hay que destacar negativamente las historias de los hermanos Blanco. Ari (Carla Díaz) se vuelca en el alcohol para aguantar la situación, su padre está en la cárcel y de los tres es la única que le sigue apoyando, y la muerte de Samuel que aún no supera. Su historia con Nico es bastante mejorable, el trasfondo que se atisba es interesante pero la ejecución deja bastante que desear. Patrick continua con su actitud autodestructiva y, aunque por momento se intuye una leve luz al final del túnel, parece que el personaje de Manu Ríos está condenado a no crecer nunca. Por su parte, Mencía si parece haber aprendido de sus errores, pero la trama que se le ha asignado no deja mucho espacio a un arco ni evolución del personaje cuya popularidad parece cojear un poco tras la marcha de Rebeka. La trama de Sara y Raúl, esa relación que expone la realidad de maltrato, se queda un tanto descafeinada. El enfoque es correcto, pero da la sensación de que carece del tiempo suficiente para realmente desarrollarse, aunque por la manera que acaba la temporada esa puerta no parece cerrada. Si que ha sido interesante el desarrollo de Cruz. Este futbolista que en la temporada anterior se negaba a aceptar su sexualidad empieza la sexta en un punto muy malo de su vida, pero acaba decidiendo salir del armario para mejorar la relación con su hijo y, de paso, defender a Patrick. Así llega el capítulo más intenso de la temporada, que retrata crudamente la homofobia en el fútbol y que recuerda en algunos aspectos al triste suceso de Samuel, el chico asesinado en Vigo de una brutal paliza por ser gay. Al igual que esta historia, Cruz también es asesinado de la misma manera dejando a un Iván desolado que lo paga con Patrick. El final de la sexta temporada. Iván se debate entre la vida y la muerte después de que Sara lo atropelle cuando este esperaba un coche a la salida del Isadora House. La nueva alumna de Las Encinas quería trasladar a Mencía a un hospital después de que su exnovio Raúl la drogase, ya que no sabe conducir acaba atropellando al chico. Con la ayuda del personaje de Alex Pastrana le harán creer a Mencía que la culpable es ella. Este suceso parece precipitar la salida de los Blanco después de que Benjamín quede libre. Quienes casi tienen un final feliz son Isadora y Dídac quienes comparten un beso justo antes de que un misterioso coche aparezca y abra fuego. Este final recuerda a la historia en la que los creadores de la serie se inspiraron para la trama de Rebeka pero no acabaron ejecutando y que parecen haber rescatado para el personaje de Álvaro de Juana. Séptima temporada de la serie. La serie española de Netflix contará con una séptima entrega en la que, todo apunta, que no estarán los hermanos Blanco sumando así una despedida algo chapucera más a personajes de esta serie como ya fue el caso de Rebeka y Omar la temporada pasada. Élite ya ha confirmado cinco nuevas caras para la séptima temporada aunque aun no se sabe mucho de sus personajes. Alejandro Albarracín, Nadia Al Saidi, Maribel Verdú, Mirela Balic, Fernando Lindez, Iván Mendes y Gleb Abrosimov se sumarán al reparto además de la vuelta de Omar Ayuso.
- Nuevas series en Amazon este noviembre
Aquí están todas las novedades que trae amazon prime video para este mes de noviembre. Entre ellas treces películas como "My Policeman" protagonizada por el cantante exmiembro de One Direction Harry Styles y "Una joven prometedora" estrenada hace un año en cines y en cuya banda sonora participa la cantante estadounidense FLETCHER. Series. Para los seriefilos prime video trae este mes las primer temporadas del "fin del amor" y "a grito herido" entre otras. También cuenta con cuatro documentales como "Dulceida al desnudo" sobre la influencer española Aida Domenech.
- Misterio de la mano de Blue Jeans con "Los crímenes de Chopin" (sin spoilers)
El autor sevillano, conocido por obras como "El Club de los Incomprendidos" novela llevada al cine, lanzó este mayo "Los crímenes de Chopin". Con esta novela se desmarca de sus anteriores libros de tono más romántico. Aunque de misterio esta historia sigue estando dirigida a un público juvenil con el que Blue Jeans ha sabido encajar a la perfección, prueba de ello son las eternas colas que tiene el autor en las ferias del libro. Esta historia de misterio empieza con un intrigante capítulo inicial narrado por una voz sin nombre que parece ser una realidad completamente distinta a la que nos encontramos en el segundo capítulo, ahora sí narrado desde la autoría de un tal Niko. Y es que este libro esta narrado de manera que cada capítulo nos lo cuenta un personaje de los cuatro principales de la obra. Por un lado esta el joven Niko, también Blanca la periodista, Celia una detective privada y su hija Triana. Estas son las cuatro patas de esta mesa. A través de ellos vamos descubriendo el enredo de esta historia y recorremos las calles de Sevilla, ciudad natal de Blue Jeans, en búsqueda de la verdad. El libro promete una historia llena de venganzas personales, corrupción y emoción aliñada con amor tanto romántico como familiar. Aspectos positivos del libro. Lectura rápida. Al estar narrado por diferentes personajes permite conocer más de una versión del mismo hecho. Amor, sí, pero en su justa medida. El texto y descripciones son claras y concisas. Final emocionante. Lo que menos me ha gustado del libro. Sensación de narración descompensada, algunos personajes intervienen mucho más que otros. Más allá de un buen plot twist el resto del nudo es algo superficial. Para ser un libro de misterio hay una subtrama que no aporta demasiado y poco tiene que ver con el género. En aspectos generales este libro gustará a anteriores lectores de Blue Jeans. Es un tipo de literatura que encaja con gran acierto en personas jóvenes y para quienes lleven algo de tiempo sin tocar un libro. Esta escrito de manera que invita a dejarte llevar sin necesidad de hacer un gran esfuerzo por seguir la historia. Quizás no es el mejor libro para quienes sean lectores habituales del género de misterio, novela negra o policiaca pero puede ser una buena opción para introducirse en este ámbito. En definitiva, es una lectura agradable con tintes de "Marina" ideal para leer si no tienes mucho tiempo o quieres engancharte a la lectura. Si este artículo te ha gustado puedes seguirme en @miriamgomezpast para enterarte de todas las nuevas publicaciones ya que esta no será la última reseña de un libro, además de toda la información sobre series, películas y música que se avecina.
- Películas y series que podrás ver en HBO en noviembre.
Hasta diecisiete estrenos contará HBO este mes. La plataforma de "calidad antes que cantidad" añadirá a su catalogo siete series, entre ellas la segunda temporada de La vida sexual de las chicas universitarias, que abre boca con este trailer. Además de tres nuevas películas, entre ellas una historia navideña y la polémica Don't Worry Darling. También siete nuevos documentales y las tercera temporada del concurso We're here. Tras el éxito que ha supuesta la primera entrega de La casa del dragón la plataforma busca seguir en esa buena línea en un mes dificil ya que su principal competidor, Netflix, estrena también muchas nuevas producciones que puedes consultar aquí. Para que visualices sin problema las novedades que trae HBO este calendario con las series marcadas en azul, los documentales en negro, los concursos en verde y la películas en naranja.
- Series y películas de Netflix para este noviembre.
Este mes de noviembre viene cargado de novedades. En esta noticia te ayudamos a descubrir las series y películas que estrenará la plataforma estadounidense este mes. Desde la segunda parte de Enola Holmes hasta la primera temporada de la nueva creación de Tim Burton, Wednesday (que también estaremos comentando por aquí) pasando por, ya clásicos de la plataforma, como Élite. Como somos mucho de maratón y atracones a series y películas dejamos este calendario para que sepas que días mejor no hacer planes y quedarte en el sofá con manta y palomitas. En azul las series, en naranja las nuevas películas, negrita para los documentales, morado son los realities y en verde los concursos.